La Bolsa de Cereales publica este informe que resume los hechos más sobresalientes vinculados con la evolución de las siembras y las cosechas de los principales cultivos de Argentina: TRIGO, MAÍZ, SOJA, GIRASOL, SORGO GRANIFERO y CEBADA. Con el objetivo de realizar un estudio detallado de la región productiva, se han diferenciado quince zonas de análisis denominadas “ZONAS PAS”. Asimismo, se incluyen datos referentes a la sanidad de los cultivos y condición climática bajo los cuales se desarrollan.
Para más información ingresar aquí
Para más información ingresar aquí
Este informe realiza una estimación temprana del área que podrá ocupar cada uno de los siguientes cultivos: Trigo, Soja, Maíz y Girasol. Es un informe anual y su publicación se realiza un mes antes del inicio de la siembra a nivel nacional del cultivo.
Para más información ingresar aquí
Para más información ingresar aquí
Para más información ingresar aquí
Proveen una visión anticipada de la evolución climática de la campaña agrícola en el área nacional y en los principales países agroexportadores. Todas las semanas para Brasil de octubre a marzo y para EE. UU. de abril a septiembre.
Para más información ingresar aquí
Con una antelación de varios meses, las perspectivas estacionales brindan una visión de la evolución agroclimática de la campaña agrícola nacional, durante todo el año y de EE.UU. de abril a septiembre.
Para más información ingresar aquí
Para más información ingresar aquí
Para más información ingresar aquí
La Bolsa de Cereales es Agente de Recaudación de las principales provincias agroindustriales, gestionando también el pago del impuesto ante los fiscos del resto del país.
Se trata de un sistema de información y verificación del uso de tecnología y variedades de semilla, que contribuye al control y ofrece un marco eficiente para el ejercicio de los derechos que correspondan a los dueños de la tecnología y a los obtentores de variedades de semillas, basado en la detección de la tecnología en los granos que con ellas se produzcan.
Para más información ingresar aquí
Es un servicio que permite a los socios de las Bolsas de Cereales instrumentar sus contratos utilizando una plataforma web y firmarlos en forma electrónica, reemplazando la tradicional formalización en papel.
Los certificados digitales, necesarios para utilizar la firma electrónica, son emitidos bajo la Verisign Trust Network, líder mundial en la materia. Además, el sitio web cumple con estrictas normas de seguridad.
Confirma ofrece múltiples beneficios y ventajas:
Es más ágil: Permite reducir considerablemente los tiempos del proceso de firma de los contratos.
Es más eficiente: Posibilita contar con información en tiempo real sobre el estado de firma de los contratos. Reduce costos por la sustitución del papel por soportes electrónicos y derivados de la mayor velocidad de instrumentación y firma de los contratos.
Es seguro: Anticipa y disminuye el riesgo de maniobras fraudulentas. Controla que las personas físicas que firman digitalmente los contratos en representación de las empresas tengan poder suficiente para hacerlo. Asegura la integridad de los contratos firmados.
Para más información ingresar aquí
La Bolsa de Cereales verifica las operaciones de canje en los términos de la RG2300 de la AFIP.
El control para la verificación de estas operaciones se realiza sobre los documentos involucrados en la operatoria de canje a requerimiento del Agente de Retención que recibirá, en la etapa secundaria, los granos involucrados. A los controles formales sobre la documentación se adicionan validaciones cruzando información con bases de datos propias y de la AFIP y Ministerio de Agricultura.
En virtud de convenios celebrados con determinados agentes de retención, la Bolsa de Cereales recibe, controla, gestiona, actualiza, administra y archiva la documentación que se requiere para dar cumplimiento con la Resolución General AFIP Nº 2300/07 y sus modificatorias. Además, se encarga de verificar que los vendedores y corredores que intervienen en cada contrato se encuentren incluidos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), que lleva el MINAGRI, y que sus representantes tengan facultad suficiente para firmar los contratos.
Es un sitio web personalizado en el que cada empresa cliente de la Bolsa puede consultar información específica sobre su actividad. Así, ingresando a Extranet se obtiene acceso a las diferentes secciones que lo componen, como por ejemplo:
Estado Actual de Boletos: Realiza un seguimiento constante del estado en que se encuentra el boleto dentro del proceso.
Digitalización: A través de esta opción la empresa accede a una copia digital de su contrato.
Visualización de la factura: Permite el control de la facturación.
Para más información ingresar aquí
El Programa de Formación y Capacitación de la Bolsa de Cereales fue creado con el objetivo de contribuir a la formación de los recursos humanos de todas las etapas de las principales cadenas agroindustriales argentinas a través de la transmisión y aplicación del conocimiento, promoviendo el crecimiento del sector agroalimentario en el contexto nacional e internacional.
El Programa ofrece una importante variedad de cursos tanto presenciales como virtuales, poniendo a disposición de los alumnos, herramientas y tecnología de última generación. Asimismo, el plantel docente está conformado por profesionales especialistas de primer nivel. Los cursos se han agrupado en diferentes Áreas -Comercial, Técnica, Economía y Finanzas, Cadenas de Valor, Nutrición y Salud y Alta Dirección-, con el objetivo de que cada alumno pueda optar la mejor opción según su perfil laboral.
Para más información ingresar aquí
La Biblioteca Digital de la Bolsa de Cereales se encuentra abierta para socios y público general. La misma tiene las características de un Repositorio Institucional.
Se trata de un sistema de información que reúne, conserva y divulga la producción intelectual de la Bolsa de Cereales cumpliendo con estándares internacionales de acceso y manejo de recursos electrónicos.
Además, utiliza el software libre Greenstone, producido por el New Zealand Digital Library Project en la Universidad de Waikato, desarrollado y distribuido en cooperación con la Unesco y la ONG Human Info de Bélgica.
Para más información ingresar aquí
La Bolsa de Cereales ofrece estacionamiento a los asociados en Av. Corrientes 151/167 de lunes a viernes de 7 a 21 hs.
Se trata de un resumen digital que se envía a suscriptores y socios que contiene noticias relacionadas con la Bolsa y actividades institucionales.
Se incluyen además los links y un breve resumen de los informes que publican el Departamento de Estimaciones Agrícolas y el Instituto de Estudios Económicos.
Para más información ingresar aquí
Este servicio implica el envío de las facturas por correo electrónico a cada cliente de la Bolsa de Cereales.