Blog

Blog

Sembrando ideas

Un espacio de discusión y análisis sobre la actualidad del sector agroindustrial argentino e internacional.
29/08/2023

Ingreso de Argentina al BRICS

Autores: Nelson Illescas, Nicolas Jorge

En la reciente cumbre en Sudáfrica, los miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) anunciaron la admisión de seis nuevos miembros: Argentina, Irán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía. La incorporación de estos países se hará efectiva el 1 de enero de 2024. A continuación se analiza la relevancia de dicho bloque en términos geopolíticos y que implica para la agroindustria argentina dicho anuncio.

Leer más
06/06/2023

Tres ediciones del Programa de Incremento Exportador para Soja: Un análisis comparativo de sus resultados

Autores: Sebastián Gariboldi (BC)

Habiendo concluido el plazo establecido para la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) para Soja, se resumen los principales efectos observados que esta medida ha tenido sobre algunas variables comerciales y su comparación con las primeras dos ediciones.

Leer más
05/06/2023

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

Autores: Ramiro Costa (BC), Nicolás Jorge (Fundación INAI)

En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Leer más
04/04/2023

La adaptación de los subsidios agrícolas

Autores: Nelson Illescas (Fundación INAI); Nicolas Jorge (Fundación INAI)

La priorización de múltiples objetivos de desarrollo por parte de varios organismos internacionales ha inspirado una nueva visión con relación a la utilización de los subsidios en la agricultura, lo que ha impulsado una búsqueda sobre cómo deberían ser reorientados estos instrumentos de política. El debate tiene hoy gran dinamismo, de manera que este artículo busca introducir los principales conceptos para ayudar a formar una visión desde el sector agroindustrial argentino. 

Leer más
11/01/2023

Impacto de la sequía sobre la campaña 2022/23

Autores: Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Fundación INAI.

La campaña 22/23 se caracteriza por atravesar un escenario complejo donde se espera que la producción de los principales granos sufra recortes significativos desde las proyecciones publicadas en el lanzamiento de la campaña gruesa. En este artículo se analizan posibles escenarios para evaluar los impactos cuantitativos que estas condiciones podrían significar sobre las principales variables de interés.

Leer más
19/12/2022

COP 27 de Egipto. Resultados relevantes.

Autores: Nelson Illescas (Fundación INAI)

La 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP 27), se llevó a cabo del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm el-Sheij, Egipto.​​​​ En un contexto geopolítico muy complejo se dio lugar a una serie de decisiones respecto de emisiones de gases de efecto invernadero, adaptación a los efectos del cambio climático, apoyo al financiamiento, la tecnología y la creación de capacidades que necesitan los países en desarrollo. Pero, por otro lado, se expresaron ciertas preocupaciones. En el presente artículo se exponen algunos de los resultados más relevantes del encuentro.

Leer más
25/10/2022

Qué esperar en la COP27 de Egipto

Autores: Nelson Illescas (Fundación INAI)

En las vísperas de la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se llevará a cabo entre los días 6 y 18 de noviembre en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, en el presente artículo se analiza qué temas posiblemente serán parte del debate y cuál será la participación de Argentina en dicho contexto.

Leer más
04/10/2022

Lanzamiento de Campaña Gruesa 2022/23

Autores: Bolsa de Cereales

En este comienzo de campaña, el escenario está signado por un marco de enormes incertidumbres. A los factores internacionales, se le suman los locales. En el presente artículo se presentan las primeras estimaciones de la campaña gruesa, donde se analizan principalmente factores climáticos y económicos, para luego presentar las estimaciones de los cultivos extensivos.

Leer más
08/09/2022

La situación en el Mar Negro y el Acuerdo de Estambul

Autores: Sebastián Gariboldi (BC), Estefanny Vásquez (BC) y Agustin Tejeda Rodríguez (BC)

Luego de 6 meses desde el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania, el conflicto parece no encontrar una solución en el corto plazo. El sector agrícola ucraniano continúa sufriendo los efectos de la Guerra, y las estimaciones de exportaciones de granos de Ucrania se reducen entre un 40 y 60% en relación a la campaña previa. En este escenario, el Acuerdo de Granos firmado por las partes a fines de julio aumentó la expectativa de una posible normalización de las exportaciones ucranianas y trajo algo de respiro al mercado internacional. No obstante, las recientes críticas del presidente Putin cubren con un manto de duda las posibilidades de éxito. En el presente artículo se describirán los efectos del conflicto sobre precios y flujos comerciales de Ucrania; se actualizará la situación del sector agrícola en Ucrania, y se analizarán las modificaciones en las estimaciones de superficie sembrada, producción y exportaciones para las campañas 2021/22 y 2022/23. Finalmente, se analizarán los primeros impactos y la expectativa en torno al reciente Acuerdo de Estambul.

Leer más
29/08/2022

El sector agropecuario argentino frente al desafío de la sostenibilidad

Autores: Nelson Illescas (Fundación INAI), Daniela Regeiro (ReTAA, BC)

En base a la agenda de la sostenibilidad, el comercio y los procesos productivos están siendo reconfigurados. Han surgido un sinnúmero de iniciativas que buscan avanzar hacia procesos más eficientes, ambientalmente responsables y con miras a perdurar en el tiempo. En este contexto, la producción agropecuaria se enfrenta a diversos desafíos que pueden condicionar su desarrollo y aporte a la sostenibilidad ambiental y seguridad alimentaria, o ser una fuente de oportunidades. En este artículo se analizan los distintos desafíos a los que se enfrenta el sector y las iniciativas que se están llevando a cabo desde la producción para responder a este escenario.

Leer más