El encuentro se desarrolló de manera presencial en la sede de la entidad cerealista, con representantes de la cadena del maíz de Argentina, Brasil y Estados Unidos, con el objetivo de generar un ámbito de discusión e intercambio de ideas en relación con la coyuntura actual y sus efectos sobre la producción y el comercio internacional de productos agroindustriales.
Las instituciones participaron de la edición 2022 del Congreso, desarrollado bajo el lema "El maíz siempre está", con el objetivo de conocer la bioeconomía que rodea al maíz y el sorgo, y su potencial, ofreciendo las novedades técnicas para los productores y un espacio para los jóvenes. Durante la jornada, los analistas técnicos de ambas entidades formaron parte de 3 paneles sobre distintas temáticas, junto a otros especialistas del sector.
El aumento de la superficie sembrada de cebada fue acompañado por una estabilidad en la adopción tecnológica. En la campaña 2021/22 el cultivo presentó una distribución de la utilización de nivel tecnológico de: 53 % de nivel alto, 43 % de nivel medio y 4% nivel bajo.
A medida que el nivel de humedad de los granos desciende, la cosecha de maíz se concentra sobre lotes tardíos y de segunda ocupación.
Ya se cosechó el 46,5 % del área apta de maíz en todo el país.
En 2022 la cadena de soja aportará a la economía argentina USD 23.972 millones en valor agregado, un 17,1 % por encima del valor del año pasado.
Perspectiva Agroclimática para Argentina
Ascenso térmico acompañado por precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola a excepción de un foco sobre su porción centro-este, finalizando con un moderado descenso térmico.
Perspectiva Agroclimática para USA
Temperaturas sobre lo normal, acompañadas por precipitaciones abundantes en la mayor parte del área agrícola norteamericana, a excepción del cinturón maicero, terminando con un descenso térmico bajo lo normal.