Blog

Blog

Sembrando ideas

Un espacio de discusión y análisis sobre la actualidad del sector agroindustrial argentino e internacional.

Fecha de Publicación: 04/06/2021

Derechos de exportación escalonados: una contribución al proceso de formulación de políticas

Autores: Raúl C. Dente

El diálogo entre actores de una misma cadena o incluso entre el sector privado y el gobierno en torno a una política pública sólo puede ser fructífero si se analizan los temas bajo debate de manera precisa, recurriendo a la teoría económica. Ello permite arrojar luz a las afirmaciones de cada parte, y clarificar los alcances de las posiciones, facilitando los consensos. 

Esto es más importante aún cuando se trata de un tópico tan discutido como los derechos de exportación (en adelante, DEX), en el que la heterogeneidad de opiniones, no siempre correctamente fundadas, dificulta la comunicación, perdiéndose de vista los puntos verdaderamente importantes.

Al respecto, las afirmaciones sobre niveles de alícuotas entre diferentes actividades o la existencia de algún sector gravado y otros no alcanzados, deben fundarse en los impactos sobre los beneficios y costos económicos de cambios marginales de los DEX. Para analizar esto, el presente artículo describe las principales conclusiones del trabajo “Escalonamiento arancelario, impactos y neutralización de transferencias en las cadenas - enfoque económico (Dente, Raúl C., 2021)”.

El trabajo trata dos temas principales: el primero, orientado a analizar la veracidad de creencias muy extendidas, en el sentido que tasas de derechos de exportación (DEX) a las materias primas superiores a las aplicadas a los productos industriales elaborados con dichas materias primas (escalonamiento, diferencial arancelario) constituye siempre una transferencia de ingresos (subsidio) de los productores a la industria exportadora. Aquí se demuestra que existe una tasa de DEX a los productos industriales obtenible de una unidad de materia prima que iguala el monto total pagado en ambos casos, neutralizando la transferencia de ingresos con que los productores hubieran subsidiado a la industria en su ausencia. Y esta tasa debe ser menor a la impuesta para el grano. Asimismo, se prueba que el impacto sobre la producción primaria no varía ni depende del diferencial arancelario, sino de la alícuota al grano.

El segundo tema repasa los verdaderos efectos negativos de los DEX por pérdidas económicas a través de la redirección de los respectivos excedentes de las funciones de oferta y demanda, como paso fundamental para evaluar estructuras de tasas de DEX diferenciales. Se concluye que el reclamo de algún sector por sufrir tasas de DEX mayores que otros, debería soportar la prueba de que la reducción marginal de 1USD de DEX a su sector, genere un beneficio (destrucción de pérdida) superior al costo de aumentar 1USD marginal al sector que originariamente tenía alícuotas inferiores o no estaba gravado. 

1. ¿El diferencial arancelario implica siempre transferencias de los productores hacia la industria exportadora?

Considerando un caso extremo, es claro que si sólo se gravara con DEX a las materias primas, la caída en su precio implicaría una transferencia de ingresos de los productores hacia la industria exportadora por poder comprar materias primas más baratas. Pero también es cierto que al aplicarse DEX a los productos industriales, dicha transferencia de ingresos se va diluyendo.

Por lo tanto, es posible probar que existe una tasa de DEX a los productos industriales obtenible de una unidad de materia prima que iguale el monto total pagado en ambos DEX -el de los granos y el de los productos industriales-.

Esta tasa de DEX a la industria que iguala la caída del precio de la materia prima con el importe gravado sobre los productos industriales que se obtienen de dicha materia prima, anula y neutraliza la transferencia de ingresos con que los productores hubieran subsidiado a la industria en su ausencia. La industria exportadora terminará transfiriendo al fisco dichos costos soportados por los productores. 

Esta condición es posible expresarla con la ecuación:

tmp . PF = ti . VFei 

donde:

tmp: tasa de DEX sobre materia prima

ti: tasa de DEX sobre productos industriales equivalentes

PF: precio FOB de las materias primas

VFei : valor FOB de los productos industriales obtenidos de una unidad de matera prima

Es decir, el importe de los DEX a las materias primas (tmp . PF) se iguala al importe de los DEX sobre los productos industriales (ti . VFei ) que se logran de dicha materia prima. La industria ingresa al fisco lo deducido en el precio a los productores. No existe transferencia de ingresos. 

Es posible reescribir como: 

ti  = tmp . PF / VFei 

Ahora bien, salvo alguna situación excepcional en los mercados, el valor de exportación de los productos industriales (VFei) debe ser mayor al valor de las materias primas (PF). Por lo tanto, la tasa de DEX a la industria (ti ) será menor a la tasa de DEX a la materia prima (tmp).

Alternativamente, la relación se puede expresar también de la siguiente forma: 

tmp . PF. ß = ti .PFi 

indicando la igualdad entre el DEX de una unidad de producto industrializado (ti .PFi ) y el DEX a la cantidad de materia prima requerida para producir dicha unidad de producto industrializado (tmp . PF. ß), siendo ß el coeficiente que indica la cantidad de materia prima contenida en el producto industrializado. 

Nuevamente, la tasa de DEX a la industria (ti) será menor a la de la materia prima, toda vez que PFi  será mayor a PF .ß, para que tenga sentido económico la industrialización. 

En forma adicional, el cálculo de las tasas de DEX a la industria (ti) menores a las tasas de DEX a las materias primas (tmp) que neutraliza cualquier transferencia de ingresos a partir de las igualdades anteriores, se somete al rigor del análisis económico a los fines de convalidar las identidades expuestas y explicar sus mecanismos de transmisión.  A esos efectos se presentan los equilibrios en los mercados de materias primas y bienes industriales, pasando por la relación técnica entre insumos y productos. 

El desarrollo mencionado escapa a los objetivos de este breve artículo, pero el lector interesado puede remitirse al trabajo original. En particular, se explica en la Figura 1 dicha interrelación, que convalida totalmente el diferencial de tasas de DEX que impide cualquier transferencia de ingresos directa de productores a industriales. A tal fin, se destaca la explicación sobre el mecanismo por el cual se obtiene la función demanda de materias primas por parte de la industria y su desplazamiento hacia la izquierda como consecuencia de la imposición de DEX a la industria. Al mismo tiempo, esta figura expone las pérdidas económicas por destrucción de excedentes.

Una vez clarificado este punto, pierden sustento las afirmaciones referidas a las transferencias de ingresos directos de los productores a la industria, como fundamento para abogar por iguales tasas de DEX. Se demuestra, además, que el impacto sobre la producción primaria no varía ni depende del diferencial arancelario. Al respecto, es la tasa de DEX sobre las materias primas lo que debe interesar a los productores con independencia del diferencial que pudiera existir.

2. Impactos económicos y tasas de DEX

Además de repasar el marco teórico que explica las verdaderas pérdidas económicas por la aplicación de DEX, el trabajo resalta las cuestiones a considerar cuando se estudia la eficiencia en el diseño de una política de tasas de DEX. 

De manera consistente con la teoría económica, para mercados tomadores de precios (demanda horizontal) la imposición de DEX produce una pérdida económica neta (caída del bienestar), que surge por excedentes quitados a los productores y no reasignados al fisco. Esto constituye un valor de la producción perdido por los efectos negativos de la distorsión en la asignación de recursos generados por los DEX. 

Por otro lado, para mercados con demanda de pendiente negativa, los impactos económicos serán parcialmente absorbidos por los compradores y productores según las elasticidades de las funciones de oferta y demanda. Caerán los excedentes de los compradores y de los productores.

En ese sentido, la optimización en el diseño de las tasas de DEX debería perseguir el objetivo de minimizar las pérdidas económicas. La indiferencia se logrará al igualar las pérdidas económicas marginales ocasionadas por los DEX a las distintas actividades. 

Lo que pareciera ser un “justo reclamo” por algún sector por sufrir tasas de DEX mayores que otros, debería soportar la prueba de que la reducción marginal de 1USD de DEX a su sector, genere un beneficio (destrucción de pérdida) superior al costo de aumentar 1USD marginal al sector que originariamente tenía alícuotas inferiores o no estaba gravado. Así el “justo reclamo” pasaría a ser un “reclamo económicamente más conveniente”. 

Las afirmaciones sectoriales deberían estar fundamentadas en sólidos argumentos económicos después de conocer la morfología de los mercados y tener precisas mediciones sobre elasticidades de la oferta y demanda a precios sociales. 
 

Podría Interesarte