La 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP 27), se llevó a cabo del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm el-Sheij, Egipto. En un contexto geopolítico muy complejo se dio lugar a una serie de decisiones respecto de emisiones de gases de efecto invernadero, adaptación a los efectos del cambio climático, apoyo al financiamiento, la tecnología y la creación de capacidades que necesitan los países en desarrollo. Pero, por otro lado, se expresaron ciertas preocupaciones. En el presente artículo se exponen algunos de los resultados más relevantes del encuentro.
Leer másEn las vísperas de la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se llevará a cabo entre los días 6 y 18 de noviembre en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, en el presente artículo se analiza qué temas posiblemente serán parte del debate y cuál será la participación de Argentina en dicho contexto.
Leer másMientras transcurren las últimas etapas de la ventana de siembra, la campaña 2021/22 se desarrolla bajo condiciones de año Niña, con falta de humedad en gran parte de las zonas productivas del país. Si bien las últimas lluvias han traído algo de alivio para muchas regiones, nuevas precipitaciones serán necesarias a lo largo del mes de febrero para mantener las expectativas de rinde. Por lo tanto, aunque todavía es temprano para obtener el impacto de la sequía sobre los volúmenes finales de producción, dada la importancia del sector para la economía, resulta pertinente explorar los posibles efectos del clima sobre las principales variables macroeconómicas.
Leer másEl sábado 13 de noviembre concluyeron las negociaciones de la Conferencia sobre el Cambio Climático de Glasgow (COP 26 de la CMNUCC), un día más tarde de lo previsto. Fueron dos arduas semanas de discusiones, declaraciones y acuerdos, que pusieron fin a dos años –pandemia mediante- de un proceso liderado por la Presidencia del Reino Unido.
Leer másEl río Paraná es un eje fundamental de la vinculación de Argentina con el resto del mundo, por ser la vía por la que circulan la mayor parte de las exportaciones e importaciones del país. En los últimos meses, ha aumentado la preocupación en relación a la profundidad del canal navegable. ¿Cuál es la situación actual? ¿Cómo están los niveles del río en comparación a otros años? ¿De qué manera afecta a nuestras exportaciones? ¿Qué podemos esperar para los próximos meses?
Leer másLos movimientos de los precios de los granos en Chicago invitan a preguntarse no sólo acerca de las razones de los cambios, sino especialmente sobre sus efectos en la contribución del sector agrícola a la economía argentina en 2021.
Leer más